Es
un enfoque terapéutico
que
nace en los
años 50
y se
engloba dentro de
las
terapias humanistas.
La
Gestalt entiende que las
personas
tendemos a
la
autorrealización.
Engloba
el trabajo corporal,
emocional
y mental.
La
Gestalt confía en la
capacidad
de autorregulación
de
las personas proponiendo
la
búsqueda de la autenticidad
y
coherencia interna.
Más
que una teoría psicológica,
la
Gestalt es una filosofía de
vida.
El
Enfoque Gestalt focaliza
su
atención en
4 emociones
básicas:
- Alegría,
miedo, rabia y tristeza.
El
resto de emociones las engloba
dentro
de estas cuatro.
¿Cómo
aborda las emociones la EG?
Voy a relacionar
la filosofía
de la Gestalt
con
con la
manera de entender
las cuatro emociones
básicas.
Algunos
conceptos de la
emociones
según
la filosofía
del
Enfoque Gestalt.
1.-Vive aquí y ahora, ocúpate
del
presente
más que del
pasado
o del futuro.
Las emociones nos permiten
conectar con
nuestras
necesidades diarias,
si las escuchamos.
2.-Deja
de imaginar:
experimenta
lo real.
Deja de imaginar que no
puedes con todas
tus
emociones, la realidad
es
que sí
que puedes,
por
muy dolorosas o
miedosas
que sean.
3.-Abandona los pensamientos
innecesarios;
más bien siente y
observa.
Déjate conectar con tus emociones,
no te
quedes sólo en lo mental,
baja a la emoción.
¿Cómo se
baja a la emoción?
A través de la sensación,
de conectar con
tu cuerpo
y ver en qué lugar
sientes
la emoción, y darte
cuenta
de cuál es.
4.-Prefiere
expresar antes
que
manipular,
explicar,
justificar
o juzgar.
Si juzgas tu emoción,
la reprimes o la
niegas
sólo consigues enquistarla
en tu
cuerpo, y somatizarla
en forma de dolor
en alguna
parte, ya sea espalda,
contractura, estómago,
cabeza.
Si explicas la emoción,
sin dejar un espacio
para
sentirla sólo consigues
perpetuarla.
Una vez que tienes
consciencia
de la emoción,
lo importante es
darle un espacio,
permitir su
expresión sin juzgarla
como
buena ni mala.
5.-
Entrégate al desagrado
y
al dolor tal como al placer;
restrinjas tu percatarte.
A veces, es más fácil entregarse
al placer
y a la alegría
pero difícil
dar un lugar
a lo doloroso y a lo
que nos enfada
o nos asusta.
Si consigues hacer
espacio
a todas
las emociones,
éstas pueden fluir,
pasar,
y marcharse.
Si consigues
sentir las
emociones, luego
las puedes soltar
y dejar ir.
6.-No
aceptes ningún otro
"debería
o tendría"
más
que
el tuyo propio.
Seguro que más de una vez
y dos has escuchado
lo de
"no deberías
enfadarte",
"no tendrías
que llorar",
"no debes tener
miedo".
Que nadie te diga
lo que
debes o no debes
sentir.
Ni siquiera tu mismo.
Tienes derecho y
eres
perfectamente capaz
de
sentir todas las
emociones,
de sostenerlas y
dejarlas ir.
7.-Responsabilízate
plenamente
de tus
sentimientos,
pensamientos
y
tus acciones.
Hazte responsable de lo
que sientes, tus
emociones
son solo tuyas,
y es
necesario que te
las
apropies.
Puedes decidir ser
consciente
de tus emociones,
escuchando,
estando atento,
sosteniendo,
reconociendo lo
que necesitas
y gestionarlo o
puedes decidir
no escuchar, no
estar atento
a lo que te pasa,
reaccionar
sin conciencia ante
las
diferentes vivencias,
no decidir como
gestionarte.
En cualquier
caso eres
totalmente
responsable
de como
vives tus
emociones.
8.-Acepta
ser como eres.
Con tus virtudes y tus defectos,
ser auténtico
es la manera más
valiente de enfrentarte
al mundo.
Sé sincero con las
emociones
que estás sintiendo
y no las
censures.
La base del Enfoque
Gestalt
es el "darse
cuenta"
de cómo
eres y poder aceptar
todas
tus partes.
Sin censurar ninguna.
|