Creando
las bases para el bienestar emocional y la intimidad
¿Estás
atrapado/a en una relación de pareja en la que no eres feliz y no te
sientes
capaz de salir de allí?
¿Te
das cuenta de que no te trata bien pero tienes mucho miedo e
inseguridades?
¿Te
trata muy bien y por ello sientes culpa o tienes muchas dudas porque
al
no haber motivos claros, tienes miedo a equivocarte?
EMPEZAMOS
UN NUEVO GRUPO PRESENCIAL DE CRECIMIENTO PERSONAL PARA FORTALECER TU
AUTOESTIMA Y SUPERAR LA DEPENDENCIA EMOCIONAL.
Aprende sobre las relaciones, el por qué de tantos fracasos amorosos
y
cómo
hacerlo para elegir bien a nuestro próximo compañero/a.
El trabajo en grupo
multiplica los efectos terapéuticos de la sesion
individual, aportando
nuevas perspectivas a nuestro problema y al mismo
tiempo nos enriquece
porque nos permite vernos reflejados en los demás.
Objectivos
de este grupo: Tomar conciencia de quienes somos como
resultado de todo
aquello que hemos vivido, y la relación que hay entre
estas experiéncias
y cómo nos relacionamos con nuestras parejas.
A través de fortalecer
nuestra autoestima, aprenderemos a pensar en el
amor de una manera
diferente, a poner límites y a decir NO siempre que
sea necesario para
nuestra propia dignidad.
De esta forma, podremos
crear relaciones de pareja mucho más sanas y
satisfactorias que
nos permitirán crecer a nivel individual y también de
forma conjunta.
• Conocer, entender y gestionar adecuadamente tu mundo emocional.
• Escucharte, respetarte,
apreciarte y quererte tal como eres.
• Aprender a abordar
los miedos y las heridas que te impiden confiar,
fluir y expandirte.
• Soltar lastres
del pasado, corazas, creencias negativas y actitudes
limitantes.
• Disolver patrones
perjudiciales y abrir nuevos caminos para conseguir
lo que
necesitas.
• Adquirir recursos
para afrontar las dificultades en las relaciones.
• Sanar las heridas
de tu infancia y la relación con tus padres.
• Completar
la relación con la expareja y sanar el corazón para poder
abrirte al amor.
• Mejorar la comunicación con los demás y aprender a poner límites.
• Enraizarte en el presente, responsabilizarte de tu vida y tus necesidades.
• Canalizar positivamente tu energía para ser más asertivo y realizar
tus
metas.
• Despertar tu espontaneidad
natural, alegría y energías creativas.
• Expandir la presencia
y la meditación en tu vida cotidiana.
• Crear más confianza,
amor e intimidad en tu vida.
Metodología:
Los encuentros son talleres vivenciales que se desarrollan
en un clima relajado,
sincero y respetuoso con el momento y el proceso
de cada participante,
facilitando la comprensión, la sanación natural de la
vulnerabilidad y
el contacto con la esencia.
Trabajamos desde
el Enfoque Gestalt Transpersonal, ejercicios de
introspección y
auto descubrimiento, técnicas de relajación
y liberación
emocional, neurociencia,
meditacion, sabiduria ancestral & creatividad.
Recursos para conocerte
mejor, expandir tu confianza, autoestima y
mejorar tus habilidades
de comunicación intra e inter
personales en el
nuevo paradigma.
Los grupos serán
de un mínimo de 5 personas y un máximo de 10.
Modalidad:
Presencial
Frecuencia:
Quincenal
Formato:
12 sesiones grupales de 2 horas cada sesión (3 meses)
Horario:
Lunes de 19:00 a 21:00 hs
Iniciamos:
Lunes 4 de Junio de 2018 de 19:00 a 21:00 hs
Lugar: Zona
barrio Velez Sarsfield - CABA - Buenos Aires
(A 5 cuadras de
Av. Segurola, 2 de Av. Lope de Vega, 5 de Av Alvarez Jonte y 7 del Metrobus
de Juan B. Justo)
Dirección
y Coordinación: Myriam Delfini.
Inscripciones
y más información: Whatsapp
54+9+113-1321914
o info@almagestalt.com.ar
¿Qué
es la gestalt?
Gestalt, es un enfoque terapéutico que nace en los años 50
y se engloba
dentro
de las terapias humanistas o de 3ra generación.
La
gestalt entiende que las personas tendemos a la autorealización.
Engloba
el trabajo corporal, mental, emocional entendiendo que somos
seres
globales.
La
gestalt confía en la capacidad de autorregulación
de las personas
proponiendo
la búsqueda de la autenticidad y coherencia interna.
Más
que una teoría psicológica, la gestalt es una filosofía
de vida.
Si
hablamos de cómo entiende las emociones la terapia gestalt,
focaliza
su atención
en 4 emociones básicas:
- Alegría,
miedo, rabia y tristeza.
El
resto de emociones las engloba dentro de estas cuatro.
¿Cómo
aborda las emociones la terapia gestalt?
Voy a relacionar
esta filosofía de la gestalt con con la manera de
entender las cuatro
emociones básicas.
Algunos conceptos claves de las emociones
según la filosofía de la
terapia
gestalt.
1.-Vive aquí y ahora, es decir, preocúpate
del presente
más
que del pasado o del futuro.
En el caso de las emociones las vivimos en el presente, están
cada día ahí, aunque
no nos demos cuenta.
Y nos permiten conectar
con nuestras necesidades
diarias,
si les hacemos caso.
2.-Deja
de imaginar: experimenta lo real.
Deja de imaginar que no puedes con todas tus emociones,
la realidad es que
sí que puedes,
por muy dolorosas o miedosas
que sean.
3.-Abandona los pensamientos innecesarios;
más bien
siente
y observa.
Déjate conectar con tus emociones, no te quedes sólo en lo
mental, baja a la
emoción. ¿Cómo
se baja a la emoción?
A través de la sensación,
de conectar con
tu cuerpo y ver
en qué lugar sientes
la emoción, y date cuenta de cuál es.
4.-Prefiere
expresar antes que manipular, explicar,
justificar o juzgar.
Si juzgas tu emoción, la reprimes o la niegas sólo consigues
enquistarla en tu
cuerpo, y
somatizarla en forma de dolor en
alguna parte ya
sea espalda, contractura, estómago, cabeza.
Si explicas la emoción,
sin dejar un espacio para sentirla
sólo
consigues perpetuarla.
Una vez tienes consciencia
de la emoción, lo
importante es
darle un espacio,
permitir su expresión sin juzgarla como
buena ni
mala.
5.-
Entrégate al desagrado y al dolor tal como al placer;
no
restrinjas tu percatarte.
A veces, es más fácil entregarse al placer y a la alegría pero
difícil dar un lugar
a lo doloroso
y a lo que nos enfada o nos
asusta. Si consigues
hacer espacio a todas
las emociones,
éstas pueden fluir,
pasar, y marcharse. Si
consigues sentir
las emociones intensamente,
luego las puedes soltar y dejar ir.
6.-No
aceptes ningún otro "debería o tendría" más que
el
tuyo propio.
Seguro que más de una vez y dos has escuchado lo de
"no deberías
enfadarte",no
tendrías que llorar, "no debes
tener miedo".
Que nadie te diga lo que debes o no
debes sentir.
Ni siquiera tu mismo.
Tienes derecho y eres perfectamente
capaz de sentir
todas las emociones y de sostenerlas y dejarlas ir.
7.-Responsabilízate
plenamente de tus acciones ,
sentimientos
y pensamientos.
Hazte responsable de lo que sientes, tus emociones son solo
tuyas, y es necesario
que te las apropies.
Puedes decidir ser
consciente de tus emociones, escuchando,
estando atento,
sosteniendo, reconociendo lo que necesitas y
gestionarlo o puedes
decidir no escuchar, no estar atento a
lo que te pasa reaccionar
sin conciencia ante las diferentes
vivencias, no decidir
como gestionarte.
En cualquier caso
eres totalmente responsable de como
vives tus emociones.
8.-Acepta
ser como eres.
Con tus virtudes y tus defectos, ser auténtico es la manera
más valiente de
enfrentarte
al mundo. Sé sincero con las
emociones que estás
sintiendo y no las censures.
La base de la terapia
gestalt es el darse cuenta de cómo eres
y poder aceptar
todas tus partes. Sin censurar ninguna.